¡Stop! Un estilo de vida sana ≠ obsesión

Hoy creo que es un buen día para expresar algo que estoy observando tanto a nivel general, 
medios de comunicación, redes sociales, tiendas de alimentación, como a mi alrededor, casos de compañeras de trabajo que tienen amigas con trastornos de tipo, ortorexia.

Existen varios grupos de personas, unos que no prestan especial atención a su rutina alimenticia, otras que se dejan llevar por algunos consejos pero de forma temporal (cuando se sienten mal físicamente, tanto a nivel estético como de salud), otros que mantienen un estilo de vida al 70-80 % saludable (en ese grupo me identifico), y por último, los que prefieren no salir con sus amistades para no caer en la tentación de comer alimentos "perjudiciales".

Los extremos son negativos, las obsesiones no nos conducen a ninguna parte, si a la depresión, a un estado de nerviosismo y aislamiento. Finalmente, lo que creían ver como una alternativa para mantener una salud de "hierro" los ha convertido en seres de otro planeta. 


La ortorexia, al igual que muchas enfermedades de carácter obsesivo, se caracteriza por llevar una alimentación sana al extremo, lo que se convierte en patología que necesita tratamiento médico.

Mi estilo de vida ha ido evolucionando estos últimos años, me gusta este modo de alimentación, este estilo de vida, no es más que tener una rutina equilibrada, saludable y hacer ejercicio, realmente me siento mejor, con más energía y con más ganas de hacer cosas.

Me encanta ver vídeos en youtube sobre alimentos con súper poderes, recetas para mantener un cuerpo 10, e ir introduciendo cada vez más alimentos ecológicos. ¿Por qué? Porque desgraciadamente nuestro planeta está cada vez  más intoxicado, porque lo que comemos si influye en nuestro organismo a corto y a largo plazo y soy fiel defensora de que somos lo que comemos y hay que ganar salud día a día. Siendo realistas, las empresas de alimentación quieren vender a toda costa productos de muy escasa calidad y miran muy poco por el consumidor. Por contra, la alimentación alternativa, eco, tiene unos procesos con estándares de calidad mucho más controlados, lo que nos da más seguridad y garantía en lo que comemos.

Yo también he caído en la tentación de... no voy a comer un trozo de pastel porque lleva un ingrediente o este otro que puede producirme colesterol o diabetes a largo plazo,  voy a comprar este tipo de alimento, pero mejor ecológico porque tendrá menos componentes tóxicos. Entonces, me digo a mi misma ¡Stop! La obsesión no lleva a ninguna parte, disfruta también de vez en cuando de los pequeños placeres de la vida, equilibra tu cuerpo para que le aportes todo tipo de nutrientes, desde los más sanos hasta los menos. Puedes intentar paliar o evitar muchas enfermedades pero, desgraciadamente algunas cosas se escapan de nuestro control.

Comentarios

Entradas populares