¿Qué es la fenilalanina?
Revisando los ingredientes de mi habitual yogur topé con uno que me llamó la atención, contiene fuente de fenilalanina, ¿qué es? ¿Es bueno para nuestra salud? ¿Es malo? Os voy a resolver la duda ahora mismo.
Es un aminoácido esencial, los aminoácidos son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por si mismo. Por lo tanto, debemos ingerirnos a través de la nuestra dieta.
No me adentraré en explicar los tipos de aminoácidos que hay, lo dejaré para una próxima publicación.
Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y quinoa.
Entonces, ¿por qué hacen mención especial en el etiquetado de muchos alimentos y productos alimenticios?
Cuando analizamos la etiqueta del producto que estamos comiendo o que vayamos a comer, es normal que nos preguntemos por qué se avisa sobre la presencia de una determinada sustancia.
Cuando nos encontramos con un producto en el que se advierte que contiene una fuente de fenilalanina, se trata de una advertencia para personas con fenilcetonuria, una enfermedad hereditaria rara en la que se carece de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa, la cual es necesaria para descomponer la fenilalanina como aminoácido esencial, de forma que ésta se acumula en el cuerpo hasta causar daños en el sistema nervioso central, causando a su vez daño cerebral.
Cuando existe esta enfermedad el organismo es incapaz de convertir la fenilalanina en tirosina, de forma que en su lugar se convierte en fenilpiruvato.
Para concretar, ¿debemos consumir productos con fenilalanina?
No podemos olvidarnos que la fenilalanina es una aminoácido esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo, además de encontrarlo en productos alimenticios industriales, los podemos encontrar en alimentos tanto de origen animal (leche, derivados lácteos, huevos, carne y pescado) como de origen vegetal (como cereales, legumbres, verduras y hortalizas). Sobre la leche de vaca hablaré más adelante.
Importante, lo más aconsejable es optar por alimentos naturales que aporten fenilalaina, y no aquellos que hayan sido enriquecidos con ella utilizándola como edulcorante natural, como es el caso de alimentos dietéticos y refrescos.
Es un aminoácido esencial, los aminoácidos son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por si mismo. Por lo tanto, debemos ingerirnos a través de la nuestra dieta.
No me adentraré en explicar los tipos de aminoácidos que hay, lo dejaré para una próxima publicación.
Cuando un alimento contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales, se dice que son de alta o de buena calidad, aunque en realidad la calidad de cada uno de los aminoácidos contenidos no cambia. Incluso se pueden combinar las proteínas de legumbres con proteínas de cereales para conseguir todos los aminoácidos esenciales en nuestra nutrición diaria, sin que la calidad real de esta nutrición disminuya. Algunos de los alimentos con todos los aminoácidos esenciales son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y quinoa.
Entonces, ¿por qué hacen mención especial en el etiquetado de muchos alimentos y productos alimenticios?
Cuando analizamos la etiqueta del producto que estamos comiendo o que vayamos a comer, es normal que nos preguntemos por qué se avisa sobre la presencia de una determinada sustancia.
Cuando nos encontramos con un producto en el que se advierte que contiene una fuente de fenilalanina, se trata de una advertencia para personas con fenilcetonuria, una enfermedad hereditaria rara en la que se carece de una enzima llamada fenilalanina hidroxilasa, la cual es necesaria para descomponer la fenilalanina como aminoácido esencial, de forma que ésta se acumula en el cuerpo hasta causar daños en el sistema nervioso central, causando a su vez daño cerebral.
Cuando existe esta enfermedad el organismo es incapaz de convertir la fenilalanina en tirosina, de forma que en su lugar se convierte en fenilpiruvato.
Para concretar, ¿debemos consumir productos con fenilalanina?
No podemos olvidarnos que la fenilalanina es una aminoácido esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo, además de encontrarlo en productos alimenticios industriales, los podemos encontrar en alimentos tanto de origen animal (leche, derivados lácteos, huevos, carne y pescado) como de origen vegetal (como cereales, legumbres, verduras y hortalizas). Sobre la leche de vaca hablaré más adelante.
Importante, lo más aconsejable es optar por alimentos naturales que aporten fenilalaina, y no aquellos que hayan sido enriquecidos con ella utilizándola como edulcorante natural, como es el caso de alimentos dietéticos y refrescos.
Comentarios
Publicar un comentario